
Como os prometí, ahí va un poquito de cultura , es el Pulque, una exquisita bebida tradicional mexicana, que sabe a una mezcla se sidra y cerveza , pero de veras está deliciosa!!Ojalá pudiera llevarme tantito para España..
¿Qué eS el pulQue?El pulque es una bebida alcohólica que se produce de la fermentación del aguamiel, jugo extraído de raspar el corazón del maguey que según sea su fermentación se distingue "tlachique" bebida dulce, con bajo contenido de alcohol (2°-4° GL); pulque fuerte (5°-7° GL) y "curados", es decir, pulque al que se le han añadido frutas y jarabes de frutas (piña, fresa, limón, naranja), semillas (nuez, avellana, piñón) o granos o legumbres (avena, maíz tostado, apio, alfalfa, perejil).
Muchos autores piensan que la primera sílaba de la palabra México, se origina de la palabra náhuatl metl, maguey. La razón de que esta raíz haya seducido a muchos autores, es que en el Códice Mendocino, el fundador mítico de México es representado como un maguey (metl), sobre la espalda Tzin (tli), esto es, Metzin o Mexitzin. Igualmente, por el hecho que la planta del maguey tiene relación con una agricultura estable.
El lugar donde se procesa el pulque es el Tinacal, ahí se vierte en grandes tinas de madera o en recipientes de piel vacuna sin curtir denominados “toros”. La elaboración del pulque se inicia con la “semilla” preparada con el aguamiel más puro que se fermenta de modo espontáneo bajo una manta de cielo en un lugar a la sombra, para su fermentación, no ocupando ningún químico.
Cuentan las leyendas Toltecas el pulque es una bebida reservada únicamente para los reyes y dioses y por eso mismo debe preservarse.
El pulque está hecho 100% de Aguamiel. El investigador Sánchez Marroquín confirmó que el Aguamiel no sólo es una bebida, sino también un alimento nutritivo ya que contiene cantidades considerables de azúcares, sales minerales, prótidos y vitaminas. Algunas de las vitaminas y nutrientes que contiene son: vitamina C, hierro, fósforo, thiamina, riboflavina, calcio y niacina.
Pasad buena semana semana santa todos!!Tomaos las cosas con tranquilidad, disfrutad de las vacaciones, yo me voy la primera semana a Nayarit, estado del oeste del país, a una comunidad indígena, a ver cómo celebran aquí estas festividades.
UN beso grande a todos, cuidense!!
;-)